Los bomberos son una figura pública muy conocida y valorada en las ciudades. De forma inmediata, cuando pensamos en un incendio, en un panal de avispas en domicilios particulares o en gatos arriba de un árbol, pensamos en el cuerpo de bomberos. Lo que en ocasiones no se toma en cuenta es la enorme importancia de la seguridad industrial en la vida de estos trabajadores, te lo contaremos aquí.
Factores de riesgo en la vida laboral
La protección laboral es un factor relevante para todas las empresas privadas e instituciones públicas a nivel global. Su objetivo es prevenir accidentes y lesiones en el campo laboral. Para poder reducir los factores de riesgo, es crucial hacer un trabajo de investigación previo, con el fin de dictaminar cuáles son los peligros más probables a ocurrir en un centro laboral dependiendo de las actividades que se realicen.
En el caso de los bomberos, los riesgos a los que están expuestos son múltiples y por su tipo de empleo su probabilidad de sufrir algún tipo de percance aumenta. Entre los factores de riesgo se pueden mencionar:
- Accidentes laborales. Se definen como sucesos inesperados que pueden provocar un daño de leve a severo en la integridad física y mental de los bomberos. Este tipo de accidentes no discrimina por edad, género, talento o grado de experiencia. Las consecuencias de estos accidentes pueden variar desde una lesión corporal, perturbación y desequilibrio psicológico e incluso por desgracia la muerte. Dentro de este parámetro se pueden incluir quemaduras de primer a tercer grado, exposición a químicos y agentes biológicos, incluyendo lesiones físicas, como obstrucción de vías respiratorias.
- Actos inseguros. Contrario a los accidentes laborales, los actos inseguros son aquellos donde el trabajador realizó una acción o una serie de actividades de manera inadecuada, lo cual deviene en un percance. En este rubro se pueden mencionar hechos tales como portar de manera errónea el equipo de seguridad, hacer uso negligente de las herramientas de trabajo o exponerse a situaciones de riesgo sin autorización y sin previo análisis de la situación.
- Condición insegura. Este campo incluye instalaciones, equipo de trabajo o material deficiente o en malas condiciones. Esto incrementa la probabilidad de daño al cual se someten los bomberos. En este apartado se engloba la falta de entrenamiento profesional y jornadas prolongadas de trabajo que afecten la producción y la calidad de vida de los empleados.
¿Cómo aplicar medidas preventivas?
Existen sucesos que no se pueden prevenir, para todo lo demás existen reglas específicas a seguir. Para garantizar la seguridad de los bomberos se deben prever las siguientes condiciones a nivel personal e institucional:
- Portar en todo momento un equipo de seguridad integral en óptimo estado.
- Capacitación continua sobre el protocolo a seguir en caso de accidentes, lesiones o catástrofes.
- Contar en todo momento con un botiquín de primeros auxilios, además de atención médica inmediata. Ofrecer seminarios, cursos, talleres y diplomados para incrementar la confianza de los bomberos.
- Implementar jornadas de trabajo con apego a las regulaciones legales, velando por la salud integral de los bomberos.
- Monitoreo constante del cumplimiento de las medidas de seguridad.
- Gozar de todos los beneficios sociales, incluyendo un seguro de vida. Esto puede afectar de manera positiva la sensación de seguridad y protección en los bomberos.
- Aprender cómo transportar y maniobrar agentes peligrosos.
Ser un héroe nunca ha sido algo sencillo. Los bomberos exponen su vida, su seguridad y su integridad para salvar a otras personas, además de resguardar objetos y bienes inmuebles de valor e instalaciones de interés público. Garantizar la seguridad de una persona que está dispuesta a arriesgar su integridad por los demás es una obligación. Esperemos que esta información te haya resultado útil.
También te puede interesar: Equipos de protección personal para seguridad eléctrica