Proceso de extracción de metales en la minería

Blog

  • Proceso de extracción de metales en la minería


    Proceso de extracción de metales en la minería

    Proceso de extracción de metales en la minería

    Una de las prácticas más implementadas en el sector minero es la extracción de metales, estos elementos son de vital importancia para toda la dinámica social y económica de la sociedad, son la base y la materia prima para realizar distintos proyectos de infraestructura, electricidad y otros. ¿Quieres conocer más sobre este procedimiento? Sigue leyendo.

    ¿Cuál es el proceso que se realiza en la minería para extraer metales?

    Un factor esencial en el proceso de extracción de metales en la mineria, es la separación y división de estos elementos y sus componentes químicos.

    Te explicamos de forma detallada las etapas que conlleva el proceso de sustracción de un metal como el oro:

    1. Exploración: consiste en ubicar las zonas donde haya presencia de minerales, en esta etapa se recopilan muestras de las rocas para identificar posibles minerales.
    2. Minado: aquí se efectúa la extracción y transporte del material (oro), luego es llevado a las pilas de lixiviado.
    3. Cargue y acarreo: a través de camiones de gran tamaño se transporta el mineral extraído del tajo a la pila de lixiviados ya preparada previamente.
    4. Lixiviación: en esta parte el mineral es regado con solución de cianuro para extraer el oro, luego es transferida hacia los pozos del proceso por medio de tuberías conectoras.
    5. Merril crowe: en este procedimiento la solución rica en oro es filtrada y limpiada, luego se elimina el oxígeno, finalmente se le adhiere polvo de zinc para la precipitación y solidez del elemento metálico.
    6. Refinería – fundición: el oro obtenido es sometido a operaciones de secado, esto se realiza en hornos con temperaturas de más de 650 °C; luego el metal obtenido para por un proceso de fundición en arco eléctrico a una temperatura de 1200 °C, con esto se obtiene el doré, que se convierte en el producto final.
    7. Cierre y rehabilitación: se rehabilitan las áreas donde se realizaron las actividades de extracción minera, el objetivo es acondicionar y adecuar las áreas, esto con el propósito de que su estado sea igual o similar a cuando se realizaron las extracciones.

    Conozcamos los métodos que se utilizan en minería para extraer diferentes elementos metálicos.

    • Método de minería a cielo abierto

    Esta actividad se realiza directamente en la superficie de la tierra donde se pretende llevar a cabo la extracción de los recursos naturales metálicos.

    Este método genera rentabilidad si el yacimiento no está muy profundo, o si el terreno es de condiciones arenosas.

    • Método de minería subterránea

    Este método está enfatizado en la explotación de recursos minerales adentro de la superficie de la tierra.

    Este método reduce los agentes contaminantes en todas las áreas cercanas a la actividad minera, la protección de los bosques y las fuentes hídricas.

    • Método de minería de placer

    Este método minero se aplica normalmente para los depósitos de metales preciosos, esto conlleva a la excavación y extracción de depósitos aluviales poco compactos.

    Esta actividad minera se ejecuta directamente en los ríos, arenas, y espacios naturales donde hay un conjunto o cantidad de sedimentos.

    Veamos algunas técnicas aplicadas en la extracción de metales.

    • La Pirometalurgia

    En esta técnica se implementan las altas temperaturas para la conversión de minerales en metales.

    • Hidrometalurgia

    Como su nombre lo indica, esta técnica se implementa en contextos acuosos para lograr extraer metales como: cobre, uranio y oro.

    • Electrometalurgia

    Su objetivo es utilizar la corriente eléctrica para promover una reacción química entre el metal y el mineral. Con este procedimiento se extraen el zinc, cadmio, níquel, plomo, cobre y cobalto.

    Como has podido comprobar, la extracción de metales en el ámbito minero es clave en el desarrollo socioeconómico del ser humano, ya que esta actividad aumenta la generación de recursos financieros, e incrementa la producción de elementos esenciales para la ejecución de otras actividades empresariales.

    COMPARTIR