Protección activa y pasiva contra incendios: lo que debes saber

Blog

  • Protección activa y pasiva contra incendios: todo lo que debes saber


    Protección activa y pasiva contra incendios: todo lo que debes saber

    La mayoría de las personas siempre tiene un plan de seguridad, pero este plan solo tendrá solidez si cuentas con proteccion contra incendios activa y pasiva.

    Protección activa y pasiva contraincendios

    La protección activa toma como objetivo extinguir el fuego; por otro lado, la protección pasiva se encarga de contener a este. Este es el motivo por el que contar con ellas supone tener un plan completamente seguro. Como pudiste notar, ambas cumplen con distintos objetivos que detallamos a continuación:

    Protección Activa

    La protección activa contraincendios, conocida por sus siglas PFA abarca todo aquello que tenga que ver con medios, equipos y sistemas instalados para permitir el aviso de fuego; también evita que este se propague y es un beneficio que permite la evacuación de las personas y que sus pertenencias no sufran daños.

    La forma de trabajo de este sistema puede entenderse en tres categorías: detección, suspensión de fuego y ventilación mecánica.

    La detección trabaja por medio de los detectores de humo, llamas y calor; es así como se halla el peligro de incendio. Estos dispositivos mandan señales de emergencia que le permiten a las personas alarmarse y evacuar el lugar. La suspensión de fuego son todos aquellos procesos y actividades que se centran en apagar el fuego de forma directa y sin peligros involucrados. Por último, la ventilación mecánica abarca todos los procesos que cumplen con la finalidad de preservar el área afectada libre de humo para que las personas puedan tomar sin riesgos las rutas de escape. Logra asegurar este objetivo con la ayuda de ventiladores mecánicos que son resistentes al fuego.

    Protección pasiva

    La protección pasiva contraincendios, conocida por sus siglas PFA, cumple con una función preventiva. Es decir, abarca todos aquellos sistemas y objetos instalados para poder mitigar los incendios que puedan presentarse. A esta medida preventiva se le denomina de esta manera debido a que logra ofrecer sus servicios sin que las personas tengan que hacer algo al respecto. Esta es una gran ventaja, ya que posibilita la salida de los individuos del lugar y da tiempo a que lleguen los servicios adecuados para tratar esto.

    Puede dividirse en tres categorías su forma de trabajo: la protección estructural, compartimentación y tratamientos ignífugos.

    La protección estructural se trata de todas aquellas medidas que resguardan los elementos estructurales del fuego. La compartimentación son las medidas que se encargan de cerrar los pasos que conectan con la zona en donde se originó el fuego de las zonas adyacentes; esto asegura el bienestar de las personas y de sus pertenencias. Los tratamientos ignífugos son las técnicas que se emplean para reforzar el adecuado aislamiento de las estructuras de un edificio, lo que es de gran utilidad para disminuir los riesgos de difusión de incendios.

    Equipos de protección activa contraincendios

    Los equipos de proteccion contra incendios son los que puedes hallar instalados en tu lugar de residencia y son los sistemas de detección, como alarmas de incendios, los extintores, bocas de incendios, sistemas de abastecimiento de agua para tratar el fuego, racores, lanzas, mangueras, equipos y accesorios de defensa contraincendios.

    Beneficios de la protección contraincendios

    Referente a la protección activa y pasiva, pueden hallarse muchos beneficios, entre ellos disminuir los riesgos de propagación del fuego, detener la difusión de los humos, preservar los efectos térmicos en la zona donde ocurrió el accidente y, por último, asegurar la estabilidad de los elementos estructurales, manteniéndolos alejados de las llamas.

    ​Finalmente, como has podido ver, cada uno de estos sistemas cumple con distintas funciones, que se complementan. Por ello, es tan importante que cuentes con estas medidas para consolidar un plan seguro

     

    También te puede interesar: Medidas de protección contra incendios en edificios

    COMPARTIR