Todos los días se presentan situaciones de peligro, que los bomberos perfectamente pueden mitigar. Sin embargo, esto implica que se vean expuestos a una gran variedad de percances que ponen en juego, principalmente, su integridad física. A continuación, se describen los riesgos para los bomberos más comunes de observar.
Riesgos al que se enfrentan los bomberos
Entre los accidentes sufridos más frecuentemente por estos profesionales están los físicos, que tienen como fuente:
- El ruido: Dentro del área de trabajo se pueden encontrar altos niveles de ruido, herramientas, alarmas, sirenas, entre otros. Todos estos factores resultan perjudiciales para el trabajador. Deben utilizar protección auditiva tal como tapones o auriculares para evitar cualquier incidente a corto o largo plazo.
- Electricidad: La electricidad está presente en casi cualquier instalación. Por tanto, como primera medida, es necesario guardar distancia y que el personal indicado verifique que las fuentes de electricidad sean seguras. En segundo lugar destaca el uso de zapatos de seguridad, guantes y casco, los cuales brindan protección a las extremidades mediante el aislamiento eléctrico, ya que son las áreas expuestas.
- Temperaturas extremas: Una de las labores más comunes para el manejo de siniestros es apagar incendios. Durante esta labor las temperaturas alcanzan los cientos de grados y pueden causar quemaduras a las personas expuestas. Los guantes de aluminio y overoles son la mejor protección corporal actuando como aislantes térmicos, sin olvidar el uso del extintor adecuado para mitigar las flamas.
Por otro lado, los objetos que se queman desprenden partículas que pueden causar daños a la córnea y el humo generado puede ser perjudicial para los pulmones; por ello es importante contar con lentes, careta y respiradores. En el otro extremo se encuentra la exposición de los bomberos a temperaturas bajo cero, las cuales también representan peligro para ellos. La indumentaria de protección también incluye overol y guantes, principalmente.
Los riesgos mecánicos sin duda son de los más frecuentes: caídas traumatismos, entre otros. También existen otros peligros como los ergonómicos; aquellos que pueden causar daño a nivel musculo – esquelético en el trabajador. Lo anterior debido a la aplicación constante de fuerza, manejo de herramientas y diferentes posturas.
A continuación mencionamos algunos tipos de riesgos:
- Sobrecargas:Ya sea por el uso constante de equipo y herramientas o maniobras propias del oficio.
- Caídas: Estar a cierta altura trabajando siempre representará una fuente importante de riesgo para el que lleva a cabo una labor. Para evitar el mayor daño posible en caso de un siniestro, se debe utilizar equipo de protección como lentes, casco, guantes apropiados para el agarre de cuerdas y zapatos de seguridad. También se debe hacer uso de arnés, cuerdas anti – estáticas y poleas con el fin de hacer más seguras y sencillas sus labores.
- Lesiones y traumatismos: Sin duda alguna los peligros más comunes son aquellos que terminan en fracturas o traumatismos, esto porque los trabajos son casi siempre físicos y pueden ser desarrollados en escenarios con suelos inestables, estructuras debilitadas y espacios pequeños donde se propician lesiones por compresión de la persona. Como se ha venido discutiendo hasta el momento, la mejor forma de evitar cualquier percance es el uso de material de protección.
Por último, otro tipo de riesgos a mencionar son los químicos. El fuego puede provocar que gases o compuestos tóxicos entren por las vías respiratorias, causando quemaduras internas. Para prevenir esto es vital utilizar lentes, zapatos de seguridad, respiradores, overol y guantes, así como identificar cualquier sustancia química presente en el lugar.
Conociendo la naturaleza de las labores de los bomberos, la seguridad industrial es una de las soluciones más efectivas para evitar los desastres en los que podrían verse inmersos. Definitivamente se debe asegurar su bienestar mediante el uso de equipos de protección.
También te puede interesar: Historia de la seguridad industrial