La detección de gases es una actividad primordial en la minería. Esto se debe a que dichas sustancias en muchas ocasiones son invisibles e inodoras. Esta propiedad hace que sea difícil el distinguir su presencia confiando solamente en los órganos sensoriales. En este artículo te explicaremos los pormenores sobre la presencia de gases en las minas.
Tipos de gases que pueden aparecer en una mina
Desde tiempos inmemorables el ser humano lleva a cabo la minería. Y, como no había tanto desarrollo tecnológico, la protección minera era casi nula en los trabajadores. Conforme pasó el tiempo, los dueños de las minas fueron observando que las condiciones en las que los mineros trabajaban, deberían mejorar. Fue así que la labor de detectar gases se hizo más precisa.
Originalmente, se usaban canarios para detectar materia gaseosa dentro de la mina. Cualquier cambio en la conducta de este animal indicaba la presencia de gas nocivo. También se optó en la antigüedad por usar el método de la manta húmeda con la mecha encendida. No obstante, el monitoreo de gases se volvió más confiable con la aparición de los sensores catalíticos.
En cuanto a la prevención se refiere, se puede emprender lo siguiente:
- Usar detectores de gas.
- Evitar encender cualquier tipo de fuego o generar chispas.
- Reducir al mínimo el uso de material eléctrico.
Estas tres medidas básicas te pueden ayudar a disminuir la probabilidad de explosión o intoxicación dentro de la mina.
Con estas medidas en mente, conviene ahora mostrarte el siguiente listado con los gases más comunes que pueden aparecer dentro de la mina. Evalúa sus características para que sepas cómo se comportan:
- Oxígeno. El oxígeno es el único de los gases de este listado que resulta ser inofensivo para el ser humano y cuya presencia es deseable, pues es la materia prima de la respiración humana. De acuerdo a estudios realizados, el nivel mínimo de presencia de este gas no deberá ser menor al 19,5 %. Un nivel menor a este representa un riesgo para la vida humana.
- Metano. Se trata de un gas altamente flamable que se encuentra comúnmente dentro de una mina. Además de su volatilidad, este compuesto es tóxico para el sistema respiratorio humano. Por ello, se recomienda que, si se detecta la presencia de este, se evacúe la zona lo antes posible hasta que se ventile el área en cuestión.
- Monóxido y dióxido de carbono. Estos compuestos, en muy pequeñas proporciones pueden ser inalados sin consecuencias fatales a la salud humana. Sin embargo, la exposición exagerada a ellos puede causar intoxicaciones severas y en casos extremos, la muerte. El peligro principal de gases como estos es que son inoloros e incoloros. Dicha propiedad dificulta su identificación por medio del olfato o la vista.
- Sulfuro de hidrógeno. Este compuesto posee el característico olor a huevo podrido. Bajo esa perspectiva, es fácil de detectar sin uso de sensores catalíticos. No obstante, su nivel permisible es de 1ppm y esa información solo la arrojan los equipos de detección. Lo mejor es ante la duda, abandonar el área y esperar a que se ventile el lugar en cuestión.
- Dióxido de nitrógeno. Se trata de un gas altamente tóxico de color amarillento y olor desagradable. Bajo ninguna circunstancia debe inhalarse y si se detecta su presencia, lo mejor es evacuar el área y dejar que se ventile la zona. Su nivel permisible es de 1ppm.
Estamos seguros de que, con esta información, podrás entender mejor la importancia de detectar gases dentro de una mina y de contar con equipos de respiración autónoma en caso de emergencia. Recuerda que la exposición prolongada a estos debe evitarse ya que va en decremento de las personas que los inhala. No te expongas y usa detectores de gas confiables.