Diferencias entre motobombas y electrobombas

Blog

  • ¿Existe alguna diferencia entre motobombas y electrobombas?


    ¿Existe alguna diferencia entre motobombas y electrobombas?

    ¿Existe alguna diferencia entre motobombas y electrobombas?

    Las motobombas y electrobombas son dispositivos mecánicos que tienen múltiples aplicaciones en la industria, el comercio y hasta en el hogar. Son tan comunes que es normal confundirlas, pues su funcionamiento es similar. Para que tengas una idea clara de sus diferencias, en este artículo te explicaremos aquellos puntos en los cuales difieren. Con esta información podrás decidir cuál te conviene de acuerdo a la aplicación para la que la vayas a utilizar.

    5 diferencias fundamentales entre las bombas eléctricas y las bombas mecánicas

    En el mercado existe una gran cantidad de estos dispositivos y cada uno está diseñado para un propósito diferente. También es cierto que la gran mayoría de estas bombas se diseñan para propósitos generales. En otras palabras, para aplicaciones de bombeo de líquido sencillas no hay mucha diferencia entre usar una bomba eléctrica y usar una mecánica.

    Con todo esto, podemos presentarte este listado sobre las diferencias esenciales entre estos 2 tipos de bomba:

    1. Su alimentación. Esta es la diferencia principal. Una bomba eléctrica consume energía eléctrica. Dicha energía eléctrica puede provenir de una alimentación a 110 o bien a 220 VAC. El tipo de alimentación eléctrica de estas bombas depende de la potencia y el diseño del motor eléctrico que poseen. Por su parte, las bombas mecánicas consumen combustible. Este puede ser gasolina o diésel. En este caso, la cantidad de combustible que se consume depende del tamaño del motor y de la potencia que este puede desarrollar.
    2. La forma en que se mide la potencia en ellas. Normalmente, los fabricantes de estos dispositivos especifican la potencia que cada bomba es capaz de producir y consumir. Si revisas bien estos datos técnicos, te darás cuenta de que para las bombas eléctricas se expresa la potencia producida y consumida en Vatios o Kilovatios. Por su parte, en las bombas mecánicas, la potencia queda expresada en Caballos de Fuerza (Hp).
    3. La eficiencia. La eficiencia es la relación que existe entre la potencia de salida (la que la máquina produce) y la de la entrada (la que la máquina consume). Normalmente, las bombas mecánicas que hay en el mercado son un poco más eficientes que las bombas eléctricas. Esto quiere decir que las primeras suelen tener menos pérdidas y convertir la mayor cantidad de potencia que consumen. Esto se debe, principalmente, al diseño de los mecanismos de ambas. Si bien la bomba mecánica tiene pérdidas relacionadas con la fricción, la bomba eléctrica debe lidiar con efectos electromagnéticos como el efecto piel en los conductores que causa sobre calentamiento y pérdidas de energía. Ninguna de las dos bombas es 100 % efectiva y su diferencia en eficiencia puede en muchos casos despreciarse.
    4. Los componentes. Esta diferencia es obvia. Mientras la bomba eléctrica posee elementos que están diseñados para convertir la energía eléctrica en movimiento (polos, escobillas, embobinados), la bomba mecánica posee elementos que provocan la ignición de combustible (bujías, carburadores, escapes).
    5. El tipo de mantenimiento que se les da. En condiciones de trabajo iguales, el mantenimiento de una bomba mecánica es más complicado que el de una bomba eléctrica. Por otro lado, si hablamos de reparaciones, nos daremos cuenta de que es un poco más sencillo reparar bombas eléctricas que mecánicas. Esto se ve reflejado en los costos de reparación de ambas.

    Como puedes observar, no existen diferencias muy marcadas entre ambos tipos de bombas. Cada una tiene sus ventajas y desventajas y las medidas de seguridad para operarlas son idénticas. Ten en cuenta que la elección del tipo de bomba depende de qué sea más conveniente usar como alimentación: combustible o energía eléctrica. La decisión es tuya.

    COMPARTIR