admin_kpn |

Protección auditiva: Principales ventajas de utilizarla

Actualmente, con la agitación cada vez más creciente de la vida cotidiana, estamos sometidos a una cantidad de ruido que va afectando nuestra capacidad auditiva. Si a esto le sumamos el ruido producido en el sitio de trabajo, claramente nuestro sistema auditivo necesita ser protegido de un paulatino deterioro.

¿Qué es la protección auditiva?

La protección auditiva está dirigida a cuidar la salud de tus órganos auditivos. Está compuesta por elementos personales diseñados especialmente para proteger de daños el oído interno cuando está sometido a ruido excesivo durante períodos prolongados de tiempo, como la jornada laboral.

Existen varios tipos, entre los que podemos mencionar los siguientes.

1. Protectores de oídos

Son una especie de diadema ajustable con extremos acolchados que se pueden acomodar en los oídos y tienen además espuma o un líquido aislante para el ruido, que no impide que converses normalmente.

Los hay de varios tamaños y diseños, pero lo importante es que cumplan con las normas exigidas por ley.

2. Tapones

Son aquellos hechos para encajar en el conducto auditivo y los hay de un solo uso, algunos bañados en cera, otros de espuma o goma. Los reutilizables se pueden lavar y se consiguen en diversas calidades y diseños. Ten en cuenta que su uso es de tipo personal, no se deben compartir.

Beneficios de la protección auditiva

Cuando habitual y concienzudamente proteges tu sistema auditivo del deterioro que ocasiona el ruido, estás beneficiando en alto grado la conservación de tu audición por más tiempo y con más calidad.

1. Reduces el daño auditivo

La prolongada exposición al ruido ocasiona daño auditivo en uno o los dos oídos de forma gradual, puesto que deteriora elementos estructurales del oído. Esta disminución auditiva puede ser temporal o parcial, así como permanente o temporal. Lo más recomendable es evitar llegar a estas complicaciones, usando protección para tus oídos.

2. Minimizas el estrés

En ambientes con sonidos estruendosos que exponen a tu cuerpo a la sobreestimulación sonora, se varían los niveles de cortisol, una sustancia que ayuda a controlar el estrés emocional y físico. Las protecciones acústicas usadas correctamente impedirán que experimentes niveles altos e incontrolables de estrés.

proteccion auditiva para cuidar oidos

3. Más concentración, menos accidentes

Muchas veces en tu trabajo debes realizar tareas que requieren de cuidado y concentración y que son de alta contaminación auditiva. Al usar los debidos protectores, puedes aislarte más, concentrarte en lo que haces, escuchar las señales de alarma y, por ende, evitar accidentes que afecten tu vida o la de tus compañeros de trabajo.

4. Cuidarás tu salud en general

Está comprobado que estar en ambientes con contaminación auditiva excesiva produce reacciones físicas en tu cuerpo. Puedes experimentar taquicardia, respiración acelerada, dificultades digestivas, dilatación de las pupilas y contracciones musculares especialmente en cuello, espalda y brazos, entre otras. El cuidado de la salud es fundamental para realizar las tareas laborales, así que adáptate al uso de los protectores acústicos.

5. Aumentarás tu productividad

Al resguardar tus oídos del ruido exterior o del producido por maquinarias pesadas y lograr ese aislamiento auditivo, puedes ejercer tus labores más efectivamente y aumentar tu rendimiento laboral, de modo que todos saldrán beneficiados.

6. La comunicación será más efectiva

El ruido estridente interfiere molestamente en la comprensión de una conversación normal, llevando a malos entendidos, irritación y cansancio, lo que a la larga desmejora las relaciones interpersonales y la comunicación.

En conclusión, debes ser responsable contigo y con quienes te rodean en tu trabajo y usar las defensas auditivas que te provean tu patrones, de manera adecuada y por el espacio de tiempo que lo requieras. En caso de que no te la proporcionen, debes exigirla, ya que está reglamentada y es un beneficio para todos.

También te va a interesar: Protección auditiva: por qué y en qué contextos es recomendable usar.

Arnés de seguridad: ¿Cómo usarlo correctamente?

Cinco minutos es todo lo que necesitas para asegurarte de que tu arnés de seguridad te protege. Nadie cree que pueda lesionarse o incluso perder la vida en su trabajo. Especialmente, si pasa mucho tiempo sin que haya accidentes.

No es suficiente con tener disponible el equipo de protección personal, pues hace falta seguir lineamientos para saber utilizarlo adecuadamente. No se limita a saber ponérselo y apretar las correas. Por eso, la siguiente guía te ayudará a mantenerte siempre fuera del peligro.

Pasos para usar correctamente tu arnés de seguridad:

1. Sostenerlo, agitarlo y revisarlo

Toma el arnés por el anillo D dorsal-el de la parte media de la espalda-, para revisar que el resto del mismo está completo y en su sitio. Pon atención en las hebillas y sujetadores. Agita el arnés para que todas las correas caigan, sin que haya alguna suelta o no abrochada . La inspección visual te ayuda a detectar tejidos desgastados o rotos, componentes dañados u omitidos.

Además, procura que no haya partes desgastadas, quemadas o estrelladas, y que los anillos y ojales no estén cambiados, con fisuras o dañados. Fíjate que las hebillas no estén dobladas y que los ojillos no presenten deformaciones.

2. Colocárselo, ajustarlo y comprobar su idoneidad

Coloca el arnés sobre los hombros, como un chaleco, para que los anillos descansen en la espalda entre los omóplatos. Ajusta como se requiera, sin que quede muy arriba o abajo, ni menos aún salido de algún lado.

Todos los tirantes deben estar a la misma altura. Muévete para comprobar que el ajuste es exacto. Los ajustes deben hacerse donde se sienta holgura (ni demasiado apretado o descentrado). Recuerda que deben poder pasarse dos dedos por los tirantes de las piernas.

pasos-uso-arnes-seguridad

3. Pasos para un anclaje correcto

Usa los retenedores y las trabillas para que no haya extremos sueltos. Une el arnés al cordón principal. Revisa dos veces las distancias entre puntos de anclaje y la cantidad de espacio disponible. Es importante usar dispositivos de desaceleración, como los cordones de absorción de energía y los de reacción automática. Para evitar lesiones durante una caída, las líneas de vida verticales y horizontales deben ofrecer el espacio exacto.

Une el arnés al dispositivo de anclaje adecuado en el punto preciso. Después, sigue los lineamientos OSHA, que requieren que los puntos y dispositivos de anclaje soporten 2,300 kilos (5,000 libras) por empleado. Revisa que no haya más de dos trabajadores usando el mismo anclaje.

4. Investiga y cuestiona

Investiga todas tus opciones con el arnés y elige el que te garantice seguridad total. Es un seguro de vida, por lo que debe estar fabricado por una empresa que cumpla con los lineamientos OSHA y las normas ANSI, que tenga un programa de control estadístico de procesos para la calidad de todos los componentes y materiales.

Intenta que un tercero haga pruebas de control. Si un arnés ha generado un accidente, elimínalo inmediatamente del equipo y cámbialo. La regla es: si dudas de un arnés, descártalo siempre.

5. Aprende cómo determinar que el ajuste del arnés es preciso

Exige capacitación práctica acerca del uso correcto de tu arnés. Revísalo para saber que cuenta con las certificaciones correspondientes. Siempre repasa los vídeos formativos y de instrucción. Recuerda que el arnés es la principal protección en contra de caídas. Solo requieres cinco minutos para asegurarte que su ajuste es adecuado, pero es vital que lo vuelvas una rutina.

No realices ningún trabajo antes de comprobar que tu arnés está en buenas condiciones y que te lo has colocado bien.

También te va a interesar: Arnés de seguridad para rescate vertical en alturas

Entrevista a Nuestro CEO Valentín Goncalves

“Nuestro propósito es cuidar a la gente”

Nuestro CEO Valentín Goncalves participó en una entrevista como parte de la sección “Defensa Civil Colombiana, 50 años” de la edición especial “COLOMBIA LEADERS” a la que KPN Safety fue invitada. En esta nuestro director les cuenta sobre nuestra compañía, filosofía y trayectoria a nivel global.

LEER MÁs «Entrevista a Nuestro CEO Valentín Goncalves»

Normatividad para EPP de Bomberos

Los peligros a los que se enfrentan los bomberos varían desde la máxima exposición al fuego, accidentes de cualquier naturaleza, cortes o rasguños de diversa consideración, etc.
LEER MÁs «Normatividad para EPP de Bomberos»

5 equipos de seguridad eléctrica para trabajos de tensión eléctrica:

Los accidentes por riesgos eléctricos en el trabajo pueden representar consecuencias fatales o presentar secuelas médicas de alta gravedad para la víctima. Es por esto que la formación y la aplicación de las medidas preventivas junto con un equipamiento certificado para la labor a desempeñar, son fundamentales para evitar este tipo de accidentes. Es por esta razón que es necesario conocer equipos de protección para seguridad eléctrica que permitan realizar un trabajo seguro y adecuado.

Lo primero a tener en cuenta es la importancia de tener un adiestramiento y educación certificada en manejo de riesgo eléctrico de la persona que la actividad y así mismo que cuente con los elementos de seguridad que evitarán un accidente, que pueden ir desde generar un cortocircuito hasta una electrocución. Conozca 5 equipos de seguridad para realizar una maniobra eléctrica de manera apropiada.

 

Equipos de seguridad eléctrica:

1. Pértigas dieléctricas:

Son varas de alta capacidad dieléctrica y elevada resistencia mecánica construidas en fibra de vidrio con alma de poliuretano. Estas permiten realizar gran cantidad de tareas en trabajos con y sin tensión como la apertura y cierre de interruptores de desconexión o sustituir fusibles en transformadores ya que permiten acoplar gran variedad de herramientas en su punta. Existen tres tipos principales de pértigas dieléctricas: telescópicas, acoplables y de gancho retráctil.

Pertigas-dielectricas-seguridad-electrica

 

2. Banquetas y alfombras aislantes:

Proporcionan aislamiento al trabajador con respecto al suelo. Estos evitan que circule la corriente por el cuerpo convirtiéndolo en una toma a tierra a través del contacto por los pies. Las alfombras dieléctricas se clasifican en diferentes clases como clase 2, clase 3 y clase 4 dependiendo de la tensión eléctrica de trabajo.

3. Equipo de puesta a tierra y cortocircuito:

Su principal objetivo es la protección del trabajador ante la puesta en funcionamiento accidental o un posible retorno de tensión durante los trabajos. Puede estar dirigido a la de los equipos eléctricos, señales electrónicas o protección atmosférica. La puesta a tierra resguarda la seguridad de las personas que están cerca de las instalaciones y, además, protege los objetos personales que en las viviendas puedan encontrarse.

4. Guantes dieléctricos:

Son fabricados en goma o látex, para trabajar en tareas eléctricas evitando la posibilidad de sufrir daños ante una posible descarga eléctrica. Se pueden encontrar de diferentes clases, las cuales varían de acuerdo a la tensión eléctrica máxima con la que se trabajará como lo son: los de clase 00, clase 0, clase 1, clase 2, clase 3 y clase 4.

5. Detectores de tensión eléctrica:

Para llevar a cabo trabajos y maniobras en instalaciones y líneas de alta tensión, es imprescindible comprobar la ausencia de tensión. Es por ello que los detectores de tensión eléctrica son elementos indispensables, que a través de señales acústicas y luminosas nos indican la presencia o ausencia de tensión.

 

También te va a interesar: Introducción a la seguridad eléctrica: ¿qué es y por qué es tan importante?

Algunas herramientas que utilizan los electricistas son los destornilladores y alicates aislados para media y baja tensión, los cuales están recubiertos con un aislamiento plástico de seguridad. Aunque los trabajos del electricista deben realizarse sin tensión, el aislamiento permite prevenir riegos frente a descuidos o accidentes

Además de los equipos mencionados anteriormente, existen otras recomendaciones para tener en cuenta al momento de trabajar con tensión eléctrica:

  • Usar botas de seguridad sin elementos metálicos.
  • Usar ropa ignífuga antiestática que cumpla con las normativas y certificaciones de acuerdo al nivel de tensión a trabajar.
  • Casco de seguridad dieléctrico con pantalla facial de protección contra el arco eléctrico

Es importante conocer estos elementos y recomendaciones, ya que permiten realizar un trabajo más seguro para el electricista y evitar accidentes. Las descargas eléctricas tanto en alta, media o baja tensión, causadas por no usar los implementos necesarios podrían producir consecuencias graves (e incluso la muerte) al trabajador. Así que si se tienen en cuenta todas las medidas preventivas pertinentes y se cumple estrictamente con los procedimientos de trabajos y normas de operación de la seguridad eléctrica se podrán evitar los accidentes por riesgo eléctrico, o si es el caso reducir sus consecuencias.

Conoce los equipos contra incendios forestales

La sequía, la quema (cacheo) de terrenos agrícolas y la deforestación hacen que ciertas regiones del país se vuelvan propensas a incendios forestales. Mayo es un mes en el que el fuego se propaga en regiones como Santa Cruz, el foco agrícola más importante del país. Por ello es esencial contar con protección y equipos incendios forestales.

Los principales elementos de equipación para incendios forestales

La marca Vallfirest cuenta con lo más selecto en equipos para la mitigación de conflagraciones forestales. En su catálogo puedes encontrar motobombas, máscaras de protección y mochilas forestales, entre otros elementos.

Mochila extintora VFT 20 litros

Se trata de una mochila profesional para apagar incendios. Tiene un diseño práctico y ergonómico que te permite desplazarte fácilmente por los terrenos boscosos y sentirte cómodo con ella en la espalda. Es una mochila flexible y tiene un depósito interior de lona intercambiable.

Estructura portaherramientas para kits pickup (doble cabina)

Este dispositivo de carga mejora la operatividad de los vehículos PickUp. En ella se puede transportar ordenadamente todo el equipo para incendios forestales. Cuenta con un cajón de equipamiento y una bandeja portainstrumentos.

Herramienta multifunción Gorgui

Es una herramienta manual sumamente versátil en todo tipo de terrenos. Con ella se evita el uso de diferentes herramientas de corte, cavado y despejado de terrenos. La herramienta ha sido mejorada en su material de fabricación (aleación de aluminio) para ser más durable y práctica en la acción.

equipamiento para bomberos

Kit de extinción con bomba de centrífuga

Está diseñado especialmente para vehículo PickUp y remolques con equipación de bombas centrífugas de hasta 14 bares y salida de hasta 248 litros por minuto. El kit está fabricado en materiales de muy alta calidad y cuenta con la mejor relación calidad-precio. Se puede adquirir con accesorios opcionales como manguera de tres capas, lanza reguladora de caudal o sistema de espuma, entre otros.

Motobomba Wick 100-4H

Esta motobomba tiene un tanque de combustible integrado, una bomba de etapa simple fácilmente desmontable con abrazadera y embrague exclusivo para fácil arranque. La puedes adquirir con soporte para llevar en la espalda y correas acolchadas para mayor comodidad.

Máscara VFT

La Máscara VFT reduce el riesgo de quemaduras y la inhalación de humo. Está fabricada en un material que te protege de la radiación y de temperaturas de hasta 360°. Cuenta con un filtro de carbono activo intercambiable con válvula de exhalación que no permite que pasen las más pequeñas partículas de ceniza.

Linterna LED casco de bombero Adalit L5R plus

Este accesorio elemental para combatir incendios es compatible con los cascos VF1 y VF2, así como con cualquier tipo de casco de bomberos profesional. Con la primera pulsación obtienes la máxima potencia lumínica. La segunda pulsación regula la intensidad luminosa y se hace una gestión inteligente del consumo de energía. El LED es blanco con una intensidad de hasta 135 lúmenes. El cuerpo del dispositivo es de resina de alta resistencia.

Gafas VFT1 con ventilación

Estas gafas poseen una montura reducida que mejora el acople a los cascos VFT y doble vidrio con sistema antivaho. Tiene un sistema de ajuste rápido tipo militar y espumas respirables de poros abiertos que atrapan las partículas de polvo y ceniza. La banda de espuma se adhiere a tu rostro y no permite el paso de partículas dañinas. Además, las gafas son antialérgicas y los materiales con los que están fabricadas retrasan el fuego.

Ante la posible ocurrencia de incendios en el país, se debe estar preparado en todo momento. Nunca se sabe en qué momento un fuego controlado puede salirse de las manos por las condiciones atmosféricas y desencadenar un ecocidio.

También te va a interesar: Protección auditiva: Por qué y en qué contextos es recomendable usar